viernes, 17 de marzo de 2017

Historia local... para pensar "lo visto y lo no visto"....



Álbum de Rivera en construcción...

https://joom.ag/NmNW


Les dejo un álbum de fotos para que lo revisen y luego:
1-formen grupos de 3 estudiantes como máximo;
2-designen una secretaria y elijan un nombre para su equipo;
3-la secretaria irá a anotar en un comentario el nombre del equipo y el de las integrantes del equipo;
4-van a observar, buscar información y reflexionar acerca del contenido del álbum en conjunto
5-registrarán en los comentarios:
5.a) una conclusión general
5.b) ¿qué memorias aparecen en esas fotos y cuáles no?
5.c) ¿qué silencios  perciben a través de esas fotos
5.d) ¿qué utilidad tendrían esas fotos posicionándose en su rol docente como futuras maestras?
5.e) ¿qué desafíos presentan esas fuentes para el estudio de la Historia local?

REFERENCIAS: IMÁGENES DEL ÁLBUM
1
Refotografiada. Se preparaba el terreno para iniciar las obras del Parque Plaza Internacional, 1942. Revista Rivera, pág.34, marzo, 2001
2
Refotografiada de foto publicada en la colección de la IDR. No especifica autor ni datos de origen de la foto. Actualmente conocida como “Prac,a dos cachorros”: Plaza de los perros.
3
Refotografiado. Ayer Avda. Mariscal Botafogo, hoy 33 Orientales.
4
Refotografiada de la colección “1884-2009. 125 años de la creación del departamento”-IDR-. Avenida Joao Pessoa en Livramento, a la derecha la Plaza de los perros, que da a la actual Avda. 33 Orientales (Lado uruguayo). Al fondo de la foto puede apreciarse el antiguo surtidor de ANCAP, uno de los primeros instalados en Rivera.
5
Avda de Las Palmeiras, posteriormente "Largo internacional", año 19...., Toma realizada desde la actual Almirante Tamandaré, actualmente esq. Rua dos Andradas con vista hacia Rivera. Refotografiado de publicación del Museo sin fronteras Lic. Antonio Ma. Boero.
6
Foto de la izquierda. Desfile de Boys Scouts a la altura de Ceballos, 25 de agosto de 1925. Refotografiada de foto de la colección "125 años de la creación del Departamento" publicación de IDR sin autor.
7
Foto de la parte superior. Refotografiada. Avda Sarandí, vista desde calle Mr. Vera hacia Av. Artigas, foto de 1904, tomada de publicación de "Museo sin fronteras: Recuerdos de la frontera de la paz. Actualmente estarían a la altura del “kiosko de Luciano”.
8
Foto en la parte inferior. Refotografiado. Tomado de un folleto de la IDR sin datos de autor ni publicación. Calle Sarandí, esquina Ceballos, hacia 1930.
9
Foto aérea de Rivera aproximadamente hacia 1935.
10
Refotografiado. Vista aérea de la Plaza Internacional. Publicación de “El País y sus 19 departamentos” de 2007. Rivera, Portada.
11 a 15
Ruinas del Hospital de Cerro Marconi. Fotografías propias tomadas en 2014.
16
Hospital de Rivera, 1928, a días de su inauguración. Refotografiado de Revista Rivera, marzo de 2001. Año 1, Nº 1. 2001. Dirección Joel Salomón de León.
17
Foto de la izquierda. Parroquia Inmaculada Concepción, creada en 1884 e inaugurada en 1891.
18
Foto de la derecha. Ruinas de la primer represa: Cuñapirú, tomado de http://turismoensalto.com/blog/minas-de-corrales/#more-36
19
"Clotilde" Refotografiado de “Rivera. Los departamentos 3”. Daniel Aljanati y otros.
20
Santa Ernestina, 1908 -tomado de miuruguay.com
21
Tren, refotografiado del libro “Los departamentos 3”. Rivera. Daniel Aljanati y otros. pág. 54, 1970
22
Tren. Fragmento extraído del libro “Los departamentos 3”. Rivera. Daniel Aljanati y otros. Pág. 54, 1970


miércoles, 1 de marzo de 2017

Pensemos...

Examina el siguiente trabajo y registra tus conclusiones...

FAIRY de Laney Cardozo



Ejercicio: 
Trabajamos con la entrada "¿Cómo mirar la Historia?

1- Formar grupos de 3 integrantes pero intercambiando integrantes, es decir que estos grupos estarán formados por personas que anteriormente pertenecieron a los grupos que me enviaron distintos trabajos (se van a "mezclar").

2-Discutir y analizar qué les transmite cada una de las diapositivas del 1 al 4:¿Con qué intención las habré colocado ahí? Anotar en sus cuadernos.

3-Sintetizar esas ideas en un párrafo cuyo título sea "Historia-problema" y lo registrarán en un comentario en este sitio donde terminarán registrando los nombres de los integrantes del equipo.

4-Se dispondrán sentadas en círculo en el salón y se organizará un debate donde irán a intercambiar los contenidos de sus síntesis.



                                                             

domingo, 19 de febrero de 2017

Historia problema: introducción....

      Como el video con el que vamos a trabajar tiene una duración de 22 minutos y no pude subirlo dejo el enlace a continuación:


   Luego del visionado reflexiona acerca de las siguientes cuestiones  y escribe tus conclusiones en el apartado "comentarios":
  1. Busca en el diccionario la palabra "iconoclasta": ¿se justifica o no su uso en el título del film?
  2. a)Toma una foto de pantalla del personaje que más te impactó en el desarrollo de la escena que más te llamó la atención  -para esta elección no cuenta Lisa-; b)escribe su nombre en comentarios del blog; c) analiza las razones por las cuáles ese personaje te impactó más que otros en una lluvia de ideas alrededor de la imagen (opcional: este ejercicio puede ser en formato electrónico o en formato papel) trae ese material a clase para compartir con los compañeros.     
  3. ¿Si tú estuvieses en el lugar de Lisa qué actitud tomarías? Fundaméntalo.
  4. Puedes inferir cuál es la relación del video con el tema  "profundización en los estudios históricos"?
  5. a)Forma un grupo de tres integrantes para investigar si ha sucedido algo parecido con hechos de nuestra Historia Nacional; b) Designen un secretario/a para el grupo; c) El secretario debe registrar en comentarios del blog los nombres de los integrantes del grupo; c) juntos, redacten un informe en word con lo que hayan investigado para exponer en clase (durante la exposición pueden usar el material auxiliar que deseen).

Importante: Siempre debes indicar el número del ejercicio que estás resolviendo al inicio de tu comentario. Ej; 1;  2.a);  2.b)........

Presentación del blog.


Este blog se confecciona en el marco del curso:
                             
 "Leer y escribir con tecnologías" para alumnos del Taller de Profundización en los estudios históricos".
                                     
Los estudiantes a los cuáles está destinado cursan 4º año de Magisterio en el Instituto de Formación Docente de Rivera.
                    
 🎓
                                        
Este taller se basa en que el docente debe ser "un sujeto analítico de la realidad, desde la Historia y en la historia" y en la presentación de la Historia como "problema académico".
                                 
¡¡¡¡Bienvenidos!!!!